La Vorágine

Teatro Tierra

Marzo, 2025

 

 

La Vorágine es una creación escénica realizada a partir de la travesía por una novela que histórica y dramáticamente nos remite a ciertos sucesos borrados de la memoria por un país acostumbrado a la amnesia.  A comienzos del Siglo XX Colombia permitió que en la Amazonia se practicara la esclavitud y el genocidio y los gobiernos de la época patentaron el abandono y el menosprecio por una región de importancia inapreciable. En la Vorágine Rivera nos habla de la vida y la muerte en las caucherías y nos permite incursionar por parajes selváticos y por los laberintos interiores de la condición humana. Los Llanos Orientales y la Selva son el fondo. El trasfondo desarrolla la temeraria fuga de Arturo Cova y Alicia, un poeta de espíritu impulsivo y contradictorio y una joven mujer escapada de una familia intolerante. En el viaje, huyendo de autoridades, rumores y dificultades, los destinos de la pareja se cruzan y se destejen en relación a nuevos sitios y personas, hasta llegar al epicentro del remolino insaciable que los devora sin que exista redención posible. La novela es delirante, poética, trágica y resulta reveladora. La propuesta teatral nació de asimilar la narración novelística desarrollando un trabajo de tablas donde se procesaron los acontecimientos neurálgicos del relato original y se reinventaron los principales personajes.

 

El Teatro Tierra es un grupo independiente y profesional con más de 35 años de experiencia, creando de manera constante. Funciona como una compañía alternativa que realiza montajes, temporadas y giras y como un laboratorio de investigación donde se trabaja sobre el arte de la actuación y las estructuras del drama contemporáneo.

 

En la poética del Teatro Tierra los objetos tienen vida propia y la actuación incluye un trabajo a partir de las relaciones entre el cuerpo, el espacio y los elementos escénicos. Cada montaje es una estructura autónoma donde la puesta en escena condensa la acción dramática, las posibilidades actorales y la poesía de las imágenes plásticas.

 

El Teatro Tierra practica un arte forjado en la brega del escenario, con raíces en lo colombiano y en las herencias del teatro universal. Temáticamente, además de la memoria histórica, el grupo se ha nutrido de inagotables fuentes de la literatura y ha elaborado lenguajes teatrales donde las metáforas escritas se transforman en acciones dramáticas e imágenes de fuerte voltaje emotivo.

 

En este tiempo el Teatro Tierra ha creado varias obras originales e innumerables intervenciones escénicas en espacios no convencionales. Algunos de los montajes son: Los Ritos del Retorno o Las Trampas de la Fe (1989); El Enano (1990); Memoria y Olvido de Úrsula Iguarán (1991); La Bruja o El Sueño de las Tormentas (1993); Sexus (1995); Epocalipsis, Revelaciones para Multiplicar el Estrés (1996); Los Demonios (1997); La Nueva Prehistoria (1998); El Nombre del Mundo es Bosque (1999); La Casa de Eva (2001); La Historia de un Caballo que era Bien Bonito (2002); Pandemia (2005); Del Amor y Otras Inocentes Palabras (2006); Las Troyanas (2007); La Vorágine (2008); Los Ejércitos (2009); La Cabeza de Gukup (2010); La Insurrección de las Hormigas (2011); La Casa de la Perdición (2011) La Isla del Tesoro (2012); La Montaña de los Signos (2012), Las  Víctimas de la Guerra (2013), Agualongo, tragedia de la tierra y de la sangre (2013), La Vida Privada De Las Muñecas De Trapo (2015), Los Cinco Entierros De Pessoa (2015-2016), La maldición del rey ciego (2019), El Evangelio según María (2019), Lo Inconfesable (2020), Hécuba o la rueda del destino (2021), Los deseos de Lisístrata (2021), La resurrección de los condenados (2021), Mina//Mata (2023), Remontaje de La Vorágine (2024).

 

Contacto:

Juan Carlos Moyano Ortiz

Calle 31 # 4 – 27

Celular: 313 393 0507 - 312 403 8145

teatrotierra@hotmail.com

 

Comentarios: 3
  • #3

    Aura Marina Guzmán P (lunes, 17 marzo 2025 12:08)

    No encuentro en su publicación las horas, días y precios para programarme e ir a ver la obra.

  • #2

    Javier Hernández (lunes, 17 marzo 2025 09:00)

    Felicidades por la puesta en escena. No obstante, las referencias históricas distan mucho de lo real. La esclavitud siempre ha existido, en América desde antes de la llegada europea. El hombre, por su ego, la ha ejecutado a lo largo de su existencia. Para la época ya existían los derechos humanos que hoy se continúan golpeando. Es bueno asesorarse bien históricamente para no caer en falacias que siguen manteniendo ignorancia y conflicto. Éxitos

  • #1

    Daniel Salvador Coral Vargas (viernes, 14 marzo 2025 14:24)

    Dos entradas


 

 

Nuestras redes sociales:

@Agenda Q

QAgendaCultural

Agenda.Q

Agenda Q, Agenda Cultural de Bogotá

+57 317 687 9520

 

 

 :    :    :

 

 

El Portal Cultural Quira Medios hace parte de la red de medios culturales Q6:

 


 

 

Quira Medios, asi como la red Q6 integran el laboratorio de comunicación alternativa "Panal Medios"

 

 

© Fundación Socio Cultural Quira  NIT 900849053-1,  2016. Todos los derechos reservados